PRESENTACIÓN

Del 6 al 15 de junio el Parque Municipal de Santa Brígida se transforma en un jardín de sensaciones con una nueva edición de Florabrígida, un evento que promueve y organiza anualmente el Ayuntamiento de Santa Brígida dentro del marco de las Fiestas de San Antonio de Padua. 

Este año, las tradicionales composiciones florales vuelven a embellecer el Parque Municipal acompañadas, en esta edición, de una propuesta cultural que se materializa a través de una serie de puertas intervenidas por artistas locales como Lía Ripper, Fernando Ortiz “Feroz”, Carmelo García y Gema Sánchez.

Estas puertas, convertidas en lienzos llenos de expresión, simbolizan pasajes, comienzos, descubrimientos, cierres… y se abren, cómo no, al universo natural y efímero que representan las flores. Una puerta es siempre una promesa: de entrada o de salida, de paso o de transformación. Y en Florabrígida, ese tránsito cobra vida a través del diálogo entre arte y naturaleza. Cada isla, cada flor, cada trazo pictórico nos invita a cruzar umbrales imaginarios hacia la belleza.

Los vecinos de Santa Brígida vuelven a ser parte de Florabrígida a través de diferentes asociaciones que participan a través de sus creaciones florales y paisjísticas. 

Un año más, Florabrígida contará con la celebración de diferentes actividades paralelas: talleres, actuaciones….

El Ayuntamiento de Santa Brígida te invita a disfrutar de esta propuesta paisajística, cultural y de participación comunitaria, que estamos seguros, constituirá una agradable experiencia sensorial. 

ayto-santabrigida-logo.edd85c8

ORIGEN DE FLORABRÍGIDA

Pedro Socorro Santana
Cronista Oficial de Santa Brígida

Nuestro jardín efímero de verano (Florabrígida) guarda todos los aromas y la memoria de nuestro pueblo, si bien su historia comenzó a echar raíces algo lejos de nuestra villa. Hace más de medio siglo, concretamente en 1972, el alcalde José Feo Perdomo y su concejal de Parques y Jardines Antonio González Jiménez viajaron a la ciudad de Valencia con el objeto de visitar una exposición de plantas (Interflora), una grandiosa y colorida feria internacional, sin sospechar que se iban a enamorar, y a inspirar, de las flores más bellas.

Allí descubrieron un nuevo territorio mítico: muchos senderos, puestos y las más variadas plantas y una constelación de girasoles y nenúfares que brillaban en la luz como piedras preciosas. Y pensaron en realizar una muestra de flores, plantas, pájaros en la Villa. Recordemos que para entonces, en la década de 1970, el cauce del barranco Guiniguada vivía su momento más glorioso con el cultivo de claveles que destellaban en los huertos familiares con la luminosidad de las mañanas. La Angostura se abría de pronto a una expectativa de porvenir, sin otros recursos que el ingenio y la voluntad de trabajar de su gente. Un dato significativo es que en 1973 esa rica actividad daba trabajo a un total de 40 familias que cultivaban unas 100.000 plantas de clavel. De modo que las mujeres satauteñas, manos de hierbas, tuvieron un papel protagonista en este cultivo y en la preparación de los ramos, anudados cuidadosamente en manojos, una actividad que se convirtió en una de las señas de identidad de aquel barrio y que luego, junto con Florabrígida, hizo que este pueblo se ganara el cariñoso apelativo de la Villa de las Flores.

Así que de regreso a la Isla, los munícipes comenzaron a tomar contacto con personas y organismos, y animar a la vecindad y a los invernaderos locales, que dieron sentido y contenido a la primera muestra. Antes, en los primeros días de abril de 1975, se programó una reunión, que dio sus frutos, pues de ahí surgió la idea del ‘jardín de san Antonio’, el mejor proyecto de jardín público de nuestra historia. Y así fue como la primera Florabrígida se inauguró en junio de 1975, hace ahora 50 años, bajo la coordinación artística del profesor, pintor e ilustrador, Victorio Rodríguez Cabrera; la luminotecnia realizada por Sergio Muñoz Ramírez, además del trabajo de los operarios municipales, los primeros 54 expositores…y, cómo no, muchos helechos y geranios traídos de muchas casas de nuestro pueblo. Desde entonces, todos los veranos y con motivo de las fiestas de san Antonio de Padua la isla sucumbe a la atracción y el encanto de Florabrígida. No dejemos que la memoria se marchite.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHAS
6 – 15 DE JUNIO, 2025

MUNICIPIO
 Villa de Santa Brígida

UBICACIÓN
Parque Municipal de Santa Brígida

PROGRAMA

DÍAHORAACTIVIDAD
6 JUNIO20:00 H.Acto de Inauguración
Actuación de Bentejuí de Vera y David Quevedo
7 JUNIO10:00H/21:00 H.Horario de la Exposición
8 JUNIO10:00H/21:00 H.Horario de la Exposición
9 JUNIO10:00H/21:00 H.Horario de la Exposición
10 JUNIO10:00H/21:00 H.Horario de la Exposición
11 JUNIO10:00H/21:00 H.Horario de la Exposición
12 JUNIO10:00H/21:00 H.
10:00H/12:00 H.
Horario de la Exposición
Talleres Escolares
13 JUNIO10:00H/21:00 H.
10:00H/12:00 H.
16:00H/18:00 H.
Horario de la Exposición
Talleres Escolares
Taller Decora Tu Inicial Con Flores Preservadas
14 JUNIO10:00H/21:00 H.
10:00H/12:00 H.
Horario de la Exposición
Taller Centro Floral
15 JUNIO10:00H/19:00 H.
19:00H.
Horario de la Exposición
Acto de Clausura

ASOCIACIONES PARTICIPANTES

ACCIONA

ADIM

AL GOLPITO

CATAIFA

CIRCULO RECREATIVO

DRAGO SATAUTE

ESTRELLA ROJA

LA CALDERA

LA ERMITA

LAS HACIENDAS

LORENZO SANTANA Y FAMILIA

PAULA MORALES

ORQUÍDEAS MENCHU

ARTISTAS PARTICIPANTES

Gema Sánchez

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de la Laguna en la especialidad de Pintura.

Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, destacando recientemente las muestras individuales “Hilando Memorias” en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo en las Palmas de Gran Canaria, “Vorágine” Galería de Arte ULPGC. 

Además, ha recibido diversos premios en Pintura Rápida y en distintos certámenes de dibujo y pintura, como la Bienal de Venecia.

«Estas puertas han sido creadas especialmente para el proyecto «Flora Brígida» 2025, con la intención de reflejar una visión vibrante y llena de energía. En su diseño, he querido capturar la esencia de un día en un mercadillo, un lugar donde la alegría, la diversidad y la vida se entrelazan en cada rincón. Para ello, he utilizado una paleta de colores intensos y vivos, que transmiten esa sensación de entusiasmo y dinamismo que caracteriza a estos espacios tan especiales. Cada una de las puertas es una obra en sí misma, con su propio carácter y detalles únicos, pero al mismo tiempo, forman parte de una composición más grande que las une en un solo concepto. La idea es que puedan apreciarse tanto como piezas independientes, que aportan su propia historia y belleza, como en conjunto, creando una experiencia visual completa y envolvente.»

Carmelo García

Es un artista canario contemporáneo que ha desarrollado una sólida trayectoria en el ámbito de las artes visuales. Graduado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, donde también cursó estudios en Diseño Publicitario.

A lo largo de su carrera ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio «Paleta de Colores» en el Concurso de Pintura Rápida de Las Palmas de Gran Canaria en 2023 y el segundo premio en el Concurso de Pintura Rápida de Teror en 2022.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, destacando su muestra más reciente en 2021 en el Centro Cultural Pepe Dámaso. Su obra se caracteriza por una mirada contemporánea y comprometida, en constante diálogo con su entorno social y cultural.

Lía Ripper

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, Lía Ripper es una artista canaria cuya obra destaca por su meticulosidad y la exploración de múltiples perspectivas visuales. Sus cuadros, llenos de miradas sugerentes, invitan a detenerse ante sus distintas propuestas. Ha expuesto en diversas salas, incluyendo el IES «Doramas» en la Villa de Moya.

«La serie «Conexión» reflexiona sobre la paradoja de la tecnología moderna: a pesar del avance en las comunicaciones instantáneas, la incomunicación y el distanciamiento prevalecen. Las obras muestran cómo, irónicamente, las herramientas tecnológicas que deberían acercarnos, a menudo crean barreras invisibles entre las personas, provocando una desconexión de las interacciones humanas auténticas. La serie plantea un llamado a la reflexión sobre el uso de la tecnología y la importancia de priorizar las conexiones humanas genuinas, la empatía y la comunicación real, recordando que detrás de cada pantalla existe una historia humana que merece ser escuchada. En esencia, busca un equilibrio entre el progreso tecnológico y las necesidades humanas fundamentales.»

«Las obras representan escenas de la vida cotidiana llenas de simbolismo. Son historias visuales de mi imaginación.

Una puerta se convierte enun sillón donde reposa una figura con una rosa en la mano. Otra se transforma en ventana adornada con flores tras las que se asoma una figura femenina. Y la última refleja la función de una auténtica puerta, donde un chico espera con un ramo de rosas marchito evocando el paso del tiempo.

He intentado que las puertas fuesen visualmente atractivas. 

Cada pájaro pintado en las puertas simboliza libertad, esperanza, añadiendo un toque de gracia y cercanía a la naturaleza.»

Fernando Ortiz

Nacido en Madrid y residente en Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Ortiz, conocido artísticamente como «Feroz», es un pintor contemporáneo autodidacta especializado en pintura surrealista figurada. Su estilo enérgico y visual combina técnicas mixtas como óleo, acrílico y dibujo gráfico. Ha participado en diversas exposiciones individuales, siendo la más reciente «Seres de grafito y papel».

A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el primer premio de diseño en el concurso nacional de calzado organizado por la marca SLOWWALK en 2018, y el primer premio del concurso de dibujo sobre Tomás Morales en el marco del certamen de pintura rápida «Mar de Velas» en 2021.

«Esta serie «La Búsqueda del Equilibrio»
Explora la tensión entre las fuerzas opuestas de la vida humana: lo interno y externo, conexión y soledad, progreso y tradición. A través de diversas técnicas y composiciones, las obras reflejan la naturaleza dinámica del equilibrio, no como un estado estático, sino como un proceso continuo que abarca las relaciones interpersonales y la armonía con la naturaleza. Estás piezas invita a la reflexión sobre cómo encontrar este equilibrio en la vida diaria.»

Gema Sánchez

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de la Laguna en la especialidad de Pintura.

Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, destacando recientemente las muestras individuales “Hilando Memorias” en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo en las Palmas de Gran Canaria, “Vorágine” Galería de Arte ULPGC. 

Además, ha recibido diversos premios en Pintura Rápida y en distintos certámenes de dibujo y pintura, como la Bienal de Venecia.

«Estas puertas han sido creadas especialmente para el proyecto «Flora Brígida» 2025, con la intención de reflejar una visión vibrante y llena de energía. En su diseño, he querido capturar la esencia de un día en un mercadillo, un lugar donde la alegría, la diversidad y la vida se entrelazan en cada rincón. Para ello, he utilizado una paleta de colores intensos y vivos, que transmiten esa sensación de entusiasmo y dinamismo que caracteriza a estos espacios tan especiales. Cada una de las puertas es una obra en sí misma, con su propio carácter y detalles únicos, pero al mismo tiempo, forman parte de una composición más grande que las une en un solo concepto. La idea es que puedan apreciarse tanto como piezas independientes, que aportan su propia historia y belleza, como en conjunto, creando una experiencia visual completa y envolvente.»

Carmelo García

Es un artista canario contemporáneo que ha desarrollado una sólida trayectoria en el ámbito de las artes visuales. Graduado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, donde también cursó estudios en Diseño Publicitario.

A lo largo de su carrera ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio «Paleta de Colores» en el Concurso de Pintura Rápida de Las Palmas de Gran Canaria en 2023 y el segundo premio en el Concurso de Pintura Rápida de Teror en 2022.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, destacando su muestra más reciente en 2021 en el Centro Cultural Pepe Dámaso. Su obra se caracteriza por una mirada contemporánea y comprometida, en constante diálogo con su entorno social y cultural.

«La serie «Conexión» reflexiona sobre la paradoja de la tecnología moderna: a pesar del avance en las comunicaciones instantáneas, la incomunicación y el distanciamiento prevalecen. Las obras muestran cómo, irónicamente, las herramientas tecnológicas que deberían acercarnos, a menudo crean barreras invisibles entre las personas, provocando una desconexión de las interacciones humanas auténticas. La serie plantea un llamado a la reflexión sobre el uso de la tecnología y la importancia de priorizar las conexiones humanas genuinas, la empatía y la comunicación real, recordando que detrás de cada pantalla existe una historia humana que merece ser escuchada. En esencia, busca un equilibrio entre el progreso tecnológico y las necesidades humanas fundamentales.»

Lía Ripper

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, Lía Ripper es una artista canaria cuya obra destaca por su meticulosidad y la exploración de múltiples perspectivas visuales. Sus cuadros, llenos de miradas sugerentes, invitan a detenerse ante sus distintas propuestas. Ha expuesto en diversas salas, incluyendo el IES «Doramas» en la Villa de Moya.

«Las obras representan escenas de la vida cotidiana llenas de simbolismo. Son historias visuales de mi imaginación.

Una puerta se convierte enun sillón donde reposa una figura con una rosa en la mano. Otra se transforma en ventana adornada con flores tras las que se asoma una figura femenina. Y la última refleja la función de una auténtica puerta, donde un chico espera con un ramo de rosas marchito evocando el paso del tiempo.

He intentado que las puertas fuesen visualmente atractivas. 

Cada pájaro pintado en las puertas simboliza libertad, esperanza, añadiendo un toque de gracia y cercanía a la naturaleza.»

Fernando Ortiz

Nacido en Madrid y residente en Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Ortiz, conocido artísticamente como «Feroz», es un pintor contemporáneo autodidacta especializado en pintura surrealista figurada. Su estilo enérgico y visual combina técnicas mixtas como óleo, acrílico y dibujo gráfico. Ha participado en diversas exposiciones individuales, siendo la más reciente «Seres de grafito y papel».

A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el primer premio de diseño en el concurso nacional de calzado organizado por la marca SLOWWALK en 2018, y el primer premio del concurso de dibujo sobre Tomás Morales en el marco del certamen de pintura rápida «Mar de Velas» en 2021.

«Esta serie «La Búsqueda del Equilibrio»
Explora la tensión entre las fuerzas opuestas de la vida humana: lo interno y externo, conexión y soledad, progreso y tradición. A través de diversas técnicas y composiciones, las obras reflejan la naturaleza dinámica del equilibrio, no como un estado estático, sino como un proceso continuo que abarca las relaciones interpersonales y la armonía con la naturaleza. Estás piezas invita a la reflexión sobre cómo encontrar este equilibrio en la vida diaria.»

GALERÍA 2025

TALLERES

CURSO PARA TALLERES ESCOLARES

Este taller está dirigido a alumnos de 4º a 6º de primaria y se celebrará los días 12 y 13 de junio de 10:00 a 12:00.Se divide en tres bloques: una exploración guiada por rincones temáticos, una investigación participativa con hojas reales y un circuito de juego sobre ecosistemas canarios.
A través del juego y la cooperación, los niños descubrirán la flora autóctona y aprenderán sobre especies endémicas, usos tradicionales y conservación.
El taller promueve la curiosidad científica, el trabajo en equipo y el aprendizaje experiencial.
Es una actividad ideal para fomentar la educación ambiental y el vínculo con el entorno natural local.
Para participar, es necesario inscribirse a través de la página web del Ayuntamiento de Santa Brígida.

DECORA TU INICIAL CON FLORES PRESERVADAS

Este taller se realizará el viernes 13 de junio de 16:00 a 18:00 y está dirigido a mayores de 10 años.
Los participantes aprenderán a trabajar con flores preservadas y a realizar composiciones decorativas.
Cada persona decorará una letra inicial, creando una pieza personalizada para llevar o regalar.
Se explicarán técnicas básicas y se utilizarán materiales como la pistola de silicona caliente.
Es una experiencia creativa, relajante y perfecta para desarrollar la expresión personal.
Las plazas están limitadas a 10 personas y la inscripción debe realizarse a través de la web del Ayuntamiento.

TALLER CENTRO FLORAL - FLOR PRESERVADA

Este taller se celebrará el sábado 14 de junio de 10:00 a 12:00, también para mayores de 10 años. Se trata de una experiencia para crear un centro floral único utilizando flores preservadas y bases de madera o mimbre. Los asistentes conocerán la belleza y el origen de estas flores y aprenderán técnicas básicas de composición. Cada participante podrá diseñar su propio arreglo floral con libertad creativa. El ambiente está pensado para disfrutar con calma, conectar con la naturaleza y fomentar la creatividad. El aforo es de 10 personas y la inscripción debe hacerse a través de la página web del Ayuntamiento.

FLORABRÍGIDA 2025